top of page
Buscar

🧪 DUTCH Test y endometriosis: ¿vale la pena invertir en esta prueba?

  • Foto del escritor: Mariam  Lara
    Mariam Lara
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

En el mundo de la salud hormonal, el DUTCH Test (Dried Urine Test for Comprehensive Hormones) ha ganado popularidad, especialmente entre corrientes que se autodenominan funcionales. Esta prueba promete evaluar con precisión metabolitos hormonales, cortisol, cortisona y esteroides sexuales a través de tiras de orina secas recolectadas durante un día completo. La premisa suena atractiva: más información desde casa, sin pinchazos y con una curva diurna similar a la salival. Pero… ¿realmente tiene utilidad clínica en pacientes con endometriosis?


Desde Endometriosis Nutrición, revisamos la evidencia y compartimos una perspectiva crítica y basada en ciencia. Esto es lo que debes saber:


¿Qué mide el DUTCH Test?


Utilizando cromatografía con espectrometría de masas (LC-MS/MS), el DUTCH Test analiza más de 30 metabolitos hormonales en orina seca: cortisol y cortisona libres, esteroides sexuales y derivados como el 2-OHE1 o 4-OHE1. Es promovido como una herramienta “integral” para mujeres con desbalances hormonales, ciclos irregulares o síntomas relacionados con estrógenos y progesterona. Sin embargo, cuando se habla de evidencia científica, la historia cambia.


📉 ¿Qué dice la ciencia?

Los únicos dos estudios metodológicos publicados (Newman et al., 2019 y 2021) muestran una correlación aceptable entre orina líquida y seca (ICC > 0.90). Pero hay varios puntos que limitan su valor clínico:

  • Ambos estudios fueron financiados por Precision Analytical, la empresa que comercializa el DUTCH.

  • El tamaño muestral fue pequeño (<50 personas).

  • No existen validaciones independientes en laboratorios externos.

  • No hay estudios que evalúen interferencias comunes (pH, deshidratación, creatinina baja, contaminantes).

  • Para cortisol, no hay publicaciones revisadas por pares que respalden el método de 4 tiras.


❗ ¿Y en endometriosis?

Actualmente no existen estudios clínicos que correlacionen los patrones del DUTCH con diagnóstico, pronóstico o evolución de la endometriosis. Tampoco se ha demostrado que guiar intervenciones (como suplementos o ajustes hormonales) con esta prueba mejore síntomas o calidad de vida.


Al contrario, ginecólogos clínicos y endocrinólogos han advertido que estos resultados pueden inducir sobre-diagnóstico y sobre-suplementación, sin impacto real en la conducta médica. Ninguna guía oficial en ginecología o endocrinología (Endocrine Society, NAMS, FDA) recomienda el uso de pruebas de orina seca o saliva para ajustar tratamientos hormonales o diagnosticar desequilibrios.


💰 Un incentivo económico que no se discute lo suficiente

Es importante señalar que muchas veces la recomendación del DUTCH Test viene acompañada de incentivos económicos: existen comisiones que pueden ir desde $1,500 hasta $3,000 pesos mexicanos por cada prueba vendida.


Esto crea un conflicto de interés que rara vez se transparenta al paciente, y que puede influir en la recomendación, más allá de la evidencia clínica.


En lugar de ser una decisión diagnóstica centrada en la persona, se convierte en una transacción lucrativa sin respaldo sólido. Este es un llamado a la ética profesional, especialmente en entornos vulnerables como la endometriosis, donde muchas mujeres están dispuestas a intentar cualquier cosa para sentirse mejor.


⚠️ Principales limitaciones

  • Rangos no validados por edad, IMC, fase del ciclo o etnicidad.

  • Metabolitos poco accesibles clínicamente (ej. 2-OHE1) sin estudios de impacto.

  • No sustituye estudios diagnósticos convencionales como FSH, LH, estradiol sérico, progesterona en fase lútea, AMH o ecografía transvaginal.


Si consideras hacerte un DUTCH Test, ten en cuenta lo siguiente:


  1. No reemplaza una consulta ginecológica ni una evaluación hormonal estándar.

  2. Si decides usarlo, asegúrate de interpretar sus resultados como experimentales o exploratorios, nunca definitivos.

  3. Toda anomalía debería confirmarse con pruebas clínicas validadas en sangre o saliva.

  4. Su uso debe ser informado, cauteloso y sin promesas.


El DUTCH Test puede ofrecer datos bioquímicos curiosos, pero hoy no tiene evidencia sólida ni relevancia clínica en el manejo de la endometriosis. Aún se necesita investigación independiente, con cohortes amplias y análisis de desenlaces clínicos para justificar su uso. Hasta entonces, sigue siendo una herramienta complementaria, no diagnóstica ni terapéutica, que debe interpretarse con precaución, dentro de un abordaje integral que incluya historia clínica, síntomas, hábitos y pruebas convencionales.


Independientemente de lo que arroje, el tratamiento no debería cambiar: la vía terapéutica se define con base en la clínica, historia y síntomas de la paciente, no por metabolitos urinarios sin validez pronóstica.


🔍 ¿Dudas? ¿Te ofrecieron este test?

Es válido cuestionar, informarte y pedir una segunda opinión. En Endometriosis Nutrición promovemos decisiones basadas en evidencia, ética y empatía, sin gastos innecesarios ni estrategias comerciales que aprovechan la vulnerabilidad de quienes buscan respuestas.



Este artículo es informativo y no sustituye una consulta médica, ginecológica o nutricional personalizada. No se recomienda tomar decisiones diagnósticas o terapéuticas basadas en esta información sin valoración profesional.


Mariam M. Lara Nader — www.endometriosisnutricion.com | El Endo Blog


Todos los derechos reservados.

 
 
 

Comments


bottom of page